El Festival Internacional de Cine Independiente de Albacete, Abycine, ha acogido hoy el estreno nacional de “Supernatural”, la nueva película de Ventura Durall, que regresa al certamen tras su paso en el año 2020 con “La ofrenda”.
En esta ocasión, el cineasta vuelve a colocar la cámara frente a un grupo de personas para indagar en sus estados emocionales y en la relación que mantienen con un personaje tan fascinante como controvertido: André Malby.
Chamán, filósofo, alquimista o simple charlatán, según a quién se pregunte, Malby alcanzó notoriedad en España tras un recordado momento televisivo con el escritor Fernando Arrabal, pero detrás de esa imagen mediática se esconden relatos, creencias y supuestos poderes que han marcado a muchos. A través de la experiencia de Ana, quien vivió en primera persona un episodio extraordinario relacionado con él, Supernatural se adentra en cuestiones como la sugestión, el pensamiento mágico y la delgada frontera entre lo real y lo imaginado.
Una vivencia personal
La película, protagonizada por Anna Alarcón, parte de una vivencia personal de la actriz, quien sufrió anorexia durante su infancia y asegura haber recibido ayuda “de manera telepática” a través de una fotografía. “A partir de ese momento comenzó una fase de exploración interior que nos llevó a profundizar en la ciencia y el esoterismo”, relata Alarcón.
Para Durall, se trata de una de sus obras más personales: “Supernatural es una película que te hace pensar; habla sobre los traumas personales y familiares, sobre cómo los afrontamos y cómo tratamos de sanarlos”, explica el director, que confiesa sentirse “muy emocionado e ilusionado por ver cómo responde el público de Abycine”.
El proyecto, fruto de tres años de trabajo y búsqueda personal, combina documental y ficción para explorar los límites entre lo racional y lo espiritual. Un estreno nacional en Abycine que promete abrir debate y dejar huella en el público.