Programación
Limpiar filtros































































Ya son cuatro las ediciones que contemplan a MALDITO ofreciéndonos lo mejor de la videopoesía internacional. Este año tan especial pedía una edición especial: MALDITO se transforma y se desdobla en dos hemisferios, el físico y el digital. Tendremos, como todos los años, la posibilidad de acudir a la muestra de finalistas del concurso de videopoesía en Albacete y por otro lado disfrutar del grueso del festival a través de la plataforma FILMIN. Allí se podrán ver todas las videopoesías finalistas de las ediciones anteriores así como documentales de estreno mundial que giran en torno a poesía, videopoesía y el arte como elemento transfigurador de la sociedad.
Tres generaciones de una misma familia se reúnen en su casa de campo para pasar un último fin de semana con su madre Lily, que tiene una enfermedad terminal. Cuando Jennifer y Anna, las hijas de Lily, empiezan a discutir, salen a la luz secretos que amenazan con amargar la despedida.
Edurne (Leonor Watling) y Julián (Hugo Silva) son dos abogados de éxito profundamente estirados y algo esnobs. Fueron matrimonio varios años y ahora, ya divorciados, sin hijos y con un trabajo que les absorbe, tienen un miedo atroz al futuro y a la soledad. Su pequeño universo cínico se tambalea cuando irrumpe en sus vidas la crisis de los 40 y Franky (Luis Bermejo), un acabado y excepcional cocinero especializado en comida rusa. No se les ocurre otra manera de superar sus problemas que dejar sus trabajos y abrir un restaurante de comida rusa. Lo que no esperaban es que se convirtiera en el favorito de la mafia, y que su antes aburrida vida acabara siendo un delirante y peligroso thriller.
Alberto (Andrés Suárez) sufrió unos fuertes abusos escolares en su infancia. A sus treinta y cinco años vive una existencia amarga y solitaria, con la única compañía de una psicóloga (Macarena Gómez) y un amigo alcohólico (Salva Reina); los cuales, acaban induciendo a que Alberto crea que el único responsable de los males de su vida es su acosador en el colegio.
A partir de la memoria de Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen, este cortometraje documental explora de forma poética la relación que los vivos mantenemos con los que ya no están.
A Lina no le importa que la insulten. Pero si lo hacen, que sea a la cara.
En una mansión en la Costa Brava, una joven empleada doméstica tiene que servir a unos veinteañeros exuberantes mientras busca su propia forma de divertirse.
La señora Candela pasa sus últimos días en la decadente periferia de una gran ciudad.
Cruda, poco hecha, al punto, hecha y muy hecha. A través de relatos íntimos y personales, cinco mujeres comparten sus experiencias en relación con el cuerpo, desde la infancia hasta la tercera edad.
Dar-dar es el demonio de una leyenda vasca que se alimenta de dedos. Y dice así: “Dar, dar, dar, dame tu dedo para cenar. Si no me lo das, por la noche me verás y con tu alma pagarás”.
Una pila de libros de autoayuda. Unos calendarios de mujeres desnudas. Una tienda clandestina. Un disfraz de Sancho Panza. Una joven que sufre.
En una casa de campo en el medio de la nada, la vida de una pareja se repite en un ciclo eterno de rutinas diarias y abuso.
Una colección de historia sobre personas que tuvieron una visión fugaz del futuro después de un evento cósmico inexplicable.
GANG es un viaje al poder del grupo, a la inconsciencia y a las experiencias que todos los hombres callamos, a la masculinidad que nos devora.
Entre el documental y la Ficción, La hoguera es un retrato sobre la vida en el barrio y sus gentes. Narra la situación familiar de Lionel, amigo íntimo del director y quien, de una manera u otra, parece estar destinado a la soledad.
Las directoras conocen a Tamar,una joven palestina que hace reflexionar acerca de la realidad que viven los habitantes de Gaza.Por medio de imágenes cotidianas enviadas durante meses,muestran la fragilidad y el día a día de las personas en Palestina.
Marleni está harta de su trabajo como interna en casa del Sr. Ramón. Cuando recibe el mensaje de un número desconocido, decide hacerse pasar por alguien que no es buscando, en una vida anónima, una vía de escape.
Un hombre que sigue viviendo con su madre vive atormentado por fantasmas del pasado. Su carácter depresivo contrasta con el de su madre, que torpemente intenta ayudarle a no caer en un futuro que parece escrito.
Marina (27), una artista en prácticas que intenta despegar como fotógrafa hará cualquier cosa para alcanzar su objetivo profesional, poniéndose mismamente en una encrucijada moral.
Joana y Nina viven atrapadas en las contradicciones de la pubertad femenina del primer mundo. Ambas son mujeres de su tiempo y condición: redes social, inmediatez y excesos.
Un día en la vida de una chica aburrida en un pueblo portuario catalán. La captura de un paquete inesperado en el barco de pesca de su padre, le despierta la necesidad de agarrarse a una oportunidad única para cambiar su vida para siempre.
Después de la medianoche, Lena (37), asustada y huyendo, se encuentra con Genti (11) en un paso subterráneo en el centro de la ciudad. Después de conocerse, hablan de las razones por las que están allí.
Un mal menor es la historia de Carlos, un niño que percibe el mundo sonoro a su manera y vive con su trastorno auditivo enfrentándose al mundo sin perder su esencia. El sonido define su realidad y su comportamiento con respecto a la sociedad, y a diferencia de la vista no se puede pestañear con los oídos.
Su mundo era ya como un hormiguero vacío, una colmena casi seca a la que ha llegado un grillo bullicioso.
Para nuestro protagonista todos los días se parecen un poco. O, más bien, se parecen demasiado: las mismas rutinas se repiten una y otra vez con atroz monotonía. Sin embargo, algo tan sencillo como un cartel que dice "Parque" lo va a cambiar todo.
Febrero, 1939. Abrumado por la oleada de republicanos que huyen de la dictadura de Franco, el gobierno francés opta por confinar a los españoles en campos de concentración, en los que apenas tienen acceso a la higiene, el agua o la comida. En uno de aquellos campos, dos hombres, separados por un alambre de púas, traban amistad. Uno de ellos es Josep Bartolí (Barcelona, 1910 – Nueva York, 1995), un dibujante que lucha contra el régimen de Franco.
En Enero de 2020, Alejandro, José y Jesús, 3 chicos de Albacete con discapacidad intelectual se suman al proyecto de expedición invernal de Alex Txikon al Himalaya. El alpinista español, reconocido por sus hazañas únicas, intentaría la primera ascensión invernal sin oxígeno del Everest y los tres chicos albaceteños y un grupo de monitores le acompañarían hasta su campo base. En mitad del proceso de preparación, el fotógrafo y realizador Álvaro Sanz, especializado en aventuras y viajes se suma al proyecto impulsado por motivaciones puramente personales. Su vínculo personal con la discapacidad y la superación le atrapan desde el primer momento y se lanza a contar la historia acompañando en todo el proceso a este particular grupo de aventureros
Kookoo Rikoo es un payaso israelí árabe cristiano ortodoxo que canta en un coro bizantino. Kookoo Rikoo también es un cazador de serpientes y recepcionista de hotel. Kookoo Rikoo es músico. Toca guitarra, batería, bajo, ukelele, rabab y cualquier otro instrumento. Pero lo que realmente le gusta a Kookoo Rikoo es hacer sonreír a los niños sirios que han terminado en los hospitales de su país vecino y enemigo, Israel. A veces funciona. El cortometraje, en estado de Work in progress, se emitirá antes de la proyección de 'La última primavera'
‘Destrucción creativa de una ciudad’ es un retrato de Palma a través de la experiencia personal de cuatro mujeres, de barrios y realidades muy diferentes, que reivindican el derecho a la ciudad poniendo la vida en el centro. Una historia de feminismo y lucha de clases que trata de resistir a un modelo de ciudad que sólo atrae la llegada masiva de turistas y deja de lado la realidad de quienes habitan y se ven desplazados en su propio barrio. El espectador se podrá identificar con las historias cercanas de las protagonistas, con una Palma menos conocida como telón de fondo, alejada de los focos y los turistas. Mientras que los medios de comunicación ponen el foco en las fases creativas de la gentrificación, donde el centro de las ciudades se mercantiliza, el documental también muestra su vertiente destructiva a través de los procesos de abandono y estigmatización que condenan a los barrios de la periferia.
Doña Olga ha trabajado en el mundo del cabaret por más de 45 años y ahora es La Mami, la encargada del baño de mujeres del mítico Cabaret Barba Azul. Cada noche ofrece cuidado a las chicas que ahí trabajan bailando con los clientes. Para ellas, el baño es una bur- buja de confianza dentro del Barba Azul. Hoy una nueva mujer llega al baño, tiene un hijo enfermo, necesita trabajo.
Violeta recibe la visita de Rita, la mujer de Jan, un amor de adolescencia que marcó su vida después de abandonarla. Violeta desconoce que la visita de Rita es el primer paso de Jan para intentar reescribir su historia.
Celia, una niña de 11 años, estudia en un colegio de monjas en Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.
En un pueblo de la costa gallega el tiempo parece haberse detenido. Todas las personas están paralizadas aunque sus voces se pueden oír: hablan de fantasmas, de brujas, de monstruos. Al lugar llegan tres mujeres buscando al Rubio, un marinero del pueblo que ha desaparecido en el mar.
En algún lugar de la meseta castellana un pastor de ovejas sueña con viajar al Titicaca, un dúo musical retirado recuerda su época dorada, dos niñas buscan pokemons sin suerte y un abuelo recuenta las casas vacías del pueblo para quedarse dormido. Los personajes de esta película cartográfica revelan el relato de un mundo rural cuya cultura ancestral se desvan- ece en el tiempo. A través de una mirada poliédrica nos movemos por un paisaje emocional que va desde la melancolía hasta el humor. En tono observacional y de costumbrismo casi surrealista, ‘Meseta’ propone un viaje sensorial por el territorio de la España vacía.
Rómulo, un investigador privado, recibe de parte de una clienta el encargo de investigar sobre el estado de salud de su madre, quien vive en un asilo. Para llevar a cabo la misión contrata a Sergio, un hombre viudo de 83 años quien debe internarse en el asilo como un agente topo. Allí, Sergio lucha por cumplir su misión mientras inevitablemente, emplea a involucrarse en la vida de las residentes de ese hogar.
The Mystery of the Pink Flamingo es un documental en el que el excéntrico personaje Rigo Pex emprende un insólito viaje para tratar de desvelar las claves que sostienen la figura kitsch por excelencia: el flamenco rosa. En su hilarante esfuerzo por conocer este fenómeno sociocultural, el protagonista recopilará las teorías e interpretaciones de una serie de disparatados personajes hasta experimentar la poderosa influencia de estas aves en el mundo que nos ro
La familia Gabarre-Mendoza celebra el cumpleaños de su nieto cuando una inspección policial interrumpe el festejo. En la Cañada Real, un barrio de chabolas a las afueras de Madrid, surgen tensiones entre las autoridades y los vecinos, ya que los terrenos han sido vendidos y las familias son obligadas a abandonar las casas que ellos mismos han construido. Mientras, la madre, Agustina, pasa de ser una mujer muy alegre a vivir atormentada por el miedo; el padre, David, un chatarrero muy trabajador, intenta encontrar una solución, pero la burocracia del sistema les falla. Entretanto, los miembros más jóvenes de la familia luchan a su manera con sus vidas en la cuerda floja.
Lide trabaja como guardia de seguridad en las obras del tren de alta velocidad, un proyecto que genera protestas sociales en las calles. Cuando vuelve a casa después de trabajar y pasar la noche de fiesta, prepara el desayuno para dos, pero su hija adolescente, Ane, no está. Al día siguiente, ésta sigue sin aparecer Lide mantiene la calma, seguramente su desaparición está causada por la fuerte discusión que tuvieron el día anterior. Buscando entre las cosas de Ane, se irá dando cuenta de que su hija es una persona a la que no conoce.
Apichatpong Weerasethakul, Pedro Costa, Manoel de Oliveira, Luís Miñarro y yo mismo, con nuestras miradas diversas, en este Camino Incierto deambulamos por ese umbral en el que se entrelazan vida y cine. Afrontando, como habitante y cineasta, la crisis de identidad que inunda Europa, echo la vista atrás en busca de luces esperanzadoras y admiro como mi hija, Alicia, con 4 años, contempla feliz las nubes de un lugar de La Mancha de cuyo nombre si quiero acordarme: Fuente Álamo.
Abel Cuerda, pinta para los ojos. La obra recoge su proceso creativo, desde la incertidumbre inicial ante el lienzo en blanco, hasta la exhibición pública, cuando la obra ya no pertenece al artista, sino al imaginario colectivo.
Javier García Pajares es el primer alumno sordociego en disfrutar de una beca Erasmus. Años después se lanzó a la aventura de conseguir el reto de alcanzar picos de montañas cada vez más exigentes.
El monólogo de la abuela sobre su pasado, su relación con su hermano, sus padres y su esposo.
Habían perdido la capacidad de llegar el uno al otro, después de 40 años juntos, se volvieron a encontrar.
Pepa está viendo la televisión tranquilamente en un garaje abandonado. Mientras ve el típico cierre de emisión, ocurre lo que nadie se espera. Es el día que TVE empieza la emisión continua de su canal.
Siempre creí que si un asesino mataba a sus víctimas, sería por alguna razón. Ahora me doy cuenta de que... tal vez no la tenía.
Comedia surreomántica sobre el significado del amor y lo difícil que es encontrar el momento de terminar una relación.
Durante el estado de alarma, un joven escritor se propone desarrollar la idea para un nuevo proyecto cinematográfico. Pronto descubrirá que no le resultará nada fácil al tener que luchar contra el confinamiento, el estrés y la depresión.
En las largas noches de la ciudad, Julia, que aún no ha llegado a la treintena, recuerda su historia de amor con Lucía, una chica que después de viajar por el mundo y vivir en París, acabó quedándose en el corazón de Julia.
Tras irse de compras en el centro de la ciudad, dos amigas se preparan meticulosamente para hacerse un "story". Parece uno más, un día más. Sin embargo están en el sitio justo, en el momento adecuado. O eso creían.
Historia que arranca con un paseo por Chinchilla, y que se desarrolla a través de momentos cotidianos en los que se van sucediendo una serie de casualidades y sentidos vinculados que hace que un día normal se convierta en una epifanía.
Laura y Carlos tienen una cita. Comienza como un encuentro agradable, termina de manera violenta. Laura incapaz de asumir lo ocurrido, se ve inmersa en una constante confrontación con su madre, amigas y profesores, que deriva en más violencia. En silencio se enfrenta a la incomprensión de su entorno.
¿Qué hiciste la noche de la final del mundial de futbol 2010? Este cortometraje de Tuti Fernández, recuerda el beso de Iker Casillas a Sara Carbonero y sus consecuencias diez años después. Con Marta Navarro y Samuel Fernández.
1937. Errol Flynn, actor de reciente éxito mundial por la película "El Capitán Blood", mantiene una cita a escondidas con su amiga y amante la estrella mejicana Lupe Vélez, cuando son sorprendidos por el marido de esta, el famoso Johnny Weissmuller "Tarzán".
La singular historia de un polluelo de gorrión chillón (petronia petronia), rescatado tras una caída accidental y criado junto a un gato.
En nuestras vidas existe un humo que siempre está presente, un humo que nos impide ver claramente la realidad. Pero ... ¿de dónde viene, hacia dónde nos empuja, qué lo produce? Quizás, todo estará más claro cuando se disipe
La 'eLe', Lali para casi todos, Doña Eulalia para unos cuantos que visten de traje y andan lejos. 90 años de genio y figura, memorias de pan y alpargata a la sombra del inmemorial Castillo de Peñas de San Pedro, en Albacete.
Un camarero tiene un único sueño en la vida, ser actor. A ilusión no le gana nadie, y por mucho que se lo propongan, no va a darse por vencido, como una rana que cae a un agujero.
Dos abuelas hermanas comentan sus avances tecnológicos durante el confinamiento, hasta que una descubre un secreto inesperado de la otra.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Una cookie es inofensiva, no contiene código malicioso o malintencionado (ej. virus, troyanos, gusanos, etc.) que pueda dañar su terminal (ordenador, smartphone, tableta, etc.), pero sí tiene cierto impacto sobre su derecho a la protección de sus datos, pues recoge determinada información concerniente a su persona (hábitos de navegación, identidad, preferencias, etc.).
_gat _gat_gtag_YA _gid cookielawinfo-checkbox-non-necessary
APISID CONSENT HSID LOGIN_INFO PREF SAPIDSID SID SIDCC SSID VISITOR_INFO1_LIVE YSC remote_sid