Abycine Cine Independiente

AMNISTÍA INTERNACIONAL - AYUDA A CORTOMETRAJES

Amnistía Internacional, desde su grupo de albacete, junto con la Fundación ABYCINE-AB AUDIOVISUAL, convoca anualmente este concurso para la producción de un cortometraje que verse sobre el amplio panorama de los Derechos Humanos, recogidos en su Declaración Universal. Cada edición se centra en una temática concreta que se especifica en las bases de participación.El objetivo central de este concurso de ayudas, que lleva premiando proyectos desde mas de 10 años, es visibilizar la situación e los Derechos Humanos en el mundo a través de historias y formatos creativos. Más abajo, puedes ver los proyectos ganadores de ediciones anteriores y la trayectoria de festivales y exhibición que han tenido.

GANADORES DE EDICIONES ANTERIORES

cafune

CAFUNÈ (2022)

Corto-Animación de Lorena Ares y Carlos F. de Vigo.

 

Proyecto producido por el estudio y productora navarra Dr. Platypus & Ms. Wombat y la productora madrileña White Leaf Producciones muestra el comienzo del viaje de Alma en manos de las mafias que trafican con los sueños de los refugiados y se detiene en el trauma que sufre tras ser la única superviviente del naufragio de su patera.

Ver corto

SEMILLAS DE KIVU (2021)

Corto-Documental de Néstor López y Carlos Valle.

 

Narra la increíble lucha de Denis Mukwege y Nadia Murad contra la violencia sexual contra las mujeres desde hace más de 20 años. Una mujer congoleña sufre de media unas 17 violaciones en toda su vida, la mayoría de ellas son violaciones en grupo realizadas por las guerrillas como arma de guerra.

Ver corto
semillas-de-kivu

LA PRIMA COSA (2020)

de Omar Razzak  y Shira Ukravizit.  Corto-animación.

 

Kookoo Rikoo, el protagonista, es un payaso árabe, cristiano-ortodoxo en medio de una guerra.  Han pasado 70 años desde que se iniciara el conflicto entre Siria e Israel. Aún siguen en guerra. Siria lleva 10 años de Guerra Civil y ha generado casi 5 millones de refugiados. Ninguno en Israel, su país vecino. Preselección premios Goya 2022.

Ver corto

YALLA (2019)

De Carlo D´Ursi. Corto-Ficción.

 

Cuatro chicos palestinos fueron asesinados el 16 de julio de 2014 por un ataque de la Marina israelí contra una playa de la ciudad de Gaza en la que se encontraban jugando al fútbol. Visibilización uso de drones militares. Ganador Mejor Cortometraje Premios Forqué 2020. Nominado a los premios Goya 2021.

Ver corto

MAKUN, NO LLORES (2018)

De Emilio Martí.

 

Corto de animación Los dibujos con los que miles de personas migrantes han ido marcando su paso por los CIE (centros de internamientos para extranjeros) son la base de la labor documental cinematográfica de este corto. Son el mejor acceso que existe, hasta el momento, a estos centros, y nos ha permitido tener una base para trabajar en colegios e institutos.

Ver corto

UNO (2017)

De Javier Marco.

 

Corto-Ficción. Plantea la grave crisis humanitaria con más de 5.000 fallecidos en el Mediterráneo durante 2016. Preselección para los Premios Oscar 2019.

Ver corto

TRIBUS DE LA INQUISICIÓN (2016)

De Mabel Lozano.

 

Corto-Documental sobre linchamientos a manos de civiles en Bolivia que ocurren aún en la actualidad. Nominado Mejor cortometraje documental en los Goya 2018.

Ver corto

FIFTY RUPEES ONLY (2015)

De Nagore Eceiza

 

Corto-documental que nos adentra en todo lo que hay detrás del SAGAI… del compromiso matrimonial en la India, situación de la mujer etc.

Ver corto
primavera-rosa

PRIMAVERA ROSA (2013)

De Mario de la Torre.

 

Cuenta la situación del colectivo LGTBI tras la Primavera Árabe en Túnez. Se ha extrapolado a otros países para denunciar este tipo de discriminación, Rusia por ejemplo. Intenta llegar a la población más joven. Nominación a los Goya.  Web- www.laprimaverarosa.com

Ver corto

STOP (2012)

De Sergio Barrejón.

 

Corto enfocado al racismo y a los controles de identidad ocurridos aún en España. En línea con la campaña parar el racismo y no a las personas.

Ver corto